La Física al alcance de todos: la UCN lleva el conocimiento a los Brillantes Aprendices
La Física al alcance de todos: la UCN lleva el conocimiento a los Brillantes Aprendices
Niños, niñas y adolescentes de los campamentos Los Arenales e Hijos de la Covadonga participaron de una jornada de aprendizaje interactivo en el Departamento de Física de la Universidad Católica del Norte.
18 niños, niñas y adolescentes del programa Escuela Brillante Aprendiz (EBA) vivieron una jornada única en la Universidad Católica del Norte (UCN), donde participaron de la Academia de Física, un espacio diseñado para acercar a los más jóvenes a los misterios y maravillas de la ciencia de manera divertida y accesible. La actividad, realizada en el edificio del Depto. De Física de la Casa Central de la UCN, fue una oportunidad para fomentar el interés por esta ciencia, gracias al trabajo conjunto entre la Dirección General de Pastoral y Cultura Cristiana (DGPyCC) y el Departamento de Física.
La jornada convocó a los brillantes aprendices de los campamentos Los Arenales e Hijos de la Covadonga, quienes, bajo la guía de académicos del Departamento de Física y voluntarios del programa EBA, participaron en distintos juegos y actividades que les permitieron descubrir conceptos clave de la física de una forma lúdica. Entre las dinámicas, se destacaron experimentos interactivos que ilustraron principios básicos como la gravedad, la energía y el movimiento, adaptados al nivel de los estudiantes.
Fernando Guzmán Olivos, jefe de la carrera de Licenciatura en Física con mención en Astronomía de la UCN, destacó la importancia de este tipo de iniciativas para despertar en los más jóvenes el gusto por la ciencia. “Queremos acercar la física de manera sencilla y accesible, para que los niños y adolescentes puedan ver que la ciencia no es algo lejano, sino que está presente en su vida cotidiana. Ojalá que esta experiencia los inspire a seguir explorando este fascinante mundo”, expresó.
Por su parte, Paulina González Tello, Gestora Social de la DGPyCC, afirmó que la actividad es parte de un esfuerzo por potenciar la educación integral de los estudiantes. “Para nosotros es fundamental que los Brillantes Aprendices no solo reciban formación académica, sino también que tengan acceso a actividades que fomenten su creatividad, curiosidad y pensamiento crítico. La Academia de Física ha sido una excelente oportunidad para lograrlo”, comentó.
Josefa Tabilo, estudiante de la carrera de Química y Farmacia y coordinadora de la Escuela Brillante Aprendiz, también se mostró satisfecha con el resultado de la jornada. “Es maravilloso ver cómo los niños y adolescentes se entusiasman con la ciencia. Actividades como esta les permiten descubrir nuevos intereses y, lo más importante, sienten que la universidad es un lugar accesible para ellos”, sostuvo.
La Academia de Física es solo una de las tantas experiencias que forman parte del programa Escuela Brillante Aprendiz, que busca potenciar las capacidades de los estudiantes de los sectores beneficiados, brindándoles herramientas y conocimientos que les permitan enfrentar los desafíos del futuro con confianza.