Conferencia "Jubileo con Esperanza" reflexiona sobre la importancia de la esperanza en tiempos de adversidad
Conferencia "Jubileo con Esperanza" reflexiona sobre la importancia de la esperanza en tiempos de adversidad
En la sala audiovisual K 121-C del Pabellón Berta González de Astorga de la Universidad Católica del Norte (UCN), se llevó a cabo la conferencia "Jubileo con Esperanza", a cargo del Vice Gran Canciller de la UCN, André Hubert sj. La actividad, enmarcada en el programa que la Dirección General de Pastoral y Cultura Cristiana ha organizado para vivir este tiempo de reflexión durante la Semana Santa, reunió autoridades y funcionarios de la universidad para explorar temas como la esperanza, la utopía y el jubileo.
"La esperanza en toda persona se presenta como un deseo y una expectativa del bien, y es desde esa perspectiva que nos invita a reflexionar", comenzó el Vice Gran Canciller en su presentación, citando el pasaje bíblico de Jeremías 29,11: "Yo sé bien cuáles son los planes que tengo sobre ustedes. Son planes de paz y no de desgracia, de darles un futuro y una esperanza". Con esta cita, introdujo la importancia de la esperanza no solo en la vida personal, sino en el contexto social y global.
La conferencia se dividió en dos partes: la primera, dedicada a la visión laica de la esperanza a través de la obra "Utopía" de Tomás Moro, un filósofo renacentista que presentó una crítica a la sociedad de su tiempo, proponiendo un modelo ideal de vida en comunidad sin propiedad privada ni ansias de poder. En la segunda parte, el sacerdote jesuita presentó la visión cristiana de la esperanza, enfocándose en el concepto de jubileo y en cómo esta festividad bíblica simboliza la liberación, el perdón de las deudas y el retorno a la justicia y la paz.
"La esperanza cristiana, a diferencia de la utopía, se basa en la certidumbre de la fe en la redención", explicó. "Este acto de esperanza trasciende la realidad presente, nos llama a tener paciencia y a confiar en que siempre hay un camino hacia el bien", agregó, destacando que la verdadera esperanza no se ve desilusionada por los desafíos de la vida.
Además, la autoridad eclesial reflexionó sobre los problemas actuales del mundo, como la pandemia, la crisis ecológica, la pobreza y la creciente migración. "Es fundamental restablecer un sentido de fraternidad universal y escuchar a los más vulnerables", afirmó. En este sentido, la conferencia también hizo un llamado a la acción, al discernimiento y a la conversión personal, valores que deben guiar las acciones de la comunidad universitaria.
La conferencia culminó con una reflexión sobre la humildad y la paz, citando el pasaje de Zacarías 9,9-10, en el que se describe la llegada de un rey justo, humilde y pacífico, que destruye las armas de guerra y establece la paz. "El verdadero liderazgo no se basa en la autoridad sino en el servicio", concluyó André Hubert sj, instando a los presentes a seguir el ejemplo de Jesús, quien "está entre nosotros como el que sirve".
Cabe recordar que toda la comunidad universitaria está cordialmente invitada a participar de la Misa Crismal, que será presidida por el Arzobispo de Antofagasta y Gran Canciller de la Universidad Católica del Norte, Monseñor Ignacio Ducasse Medina, el próximo miércoles 16 de abril a las 19:30 horas en la Catedral de Antofagasta.